0
Nuevos estudios científicos sobre el propóleos

 

Nuevos estudios científicos sobre el propóleos

Resumen
A la disciplina que utiliza los productos resultantes de la colmena para el tratamiento y la prevención de enfermedades, se le conoce como Apiterapia. Dentro de éste grupo podemos mencionar, la miel, el polen y la jalea real que son valiosos complementos nutricionales que a su vez poseen propiedades terapéuticas, así como la compleja composición del propóleos que le confiere la capacidad antibacteriana, antimicótica y antiviral

Origen y Descripción
En los años 600 a.C. los egipcios observaron la capacidad que tenía el propóleos de evitar la descomposición de los cadáveres, utilizándolo para embalsamarlos. A principios de siglo la medicina reconoció en el propóleos propiedades terapéuticas. Cirujanos ingleses comprobaron su acción cicatrizante y atribuyeron a ello la baja mortandad por gangrena registrada a principios de siglo.

Usos
Sus principales usos se vinculan a la capacidad antimicrobiana, cicatrizante y antiinflamatoria. Pero también se están investigando sus propiedades antioxidante, inmunoestimulante y la citotóxica, Esta propiedad antioxidante le permitirá al propóleos juega un papel importante en la prevención de enfermedades de gran incidencia en la sociedad moderna como la aterosclerosis e infarto de miocardio, principal causa de mortalidad.

Beneficios y estudios sobre el Propóleos

Propiedad Antibacteriana
Múltiples estudios bacteriológicos in vivo e in vitro confirmaron su acción bacteriostática y bactericida. Los responsables de esta propiedad son los flavonoides galangina y pinocembrina y derivados de los ácidos benzoico, ferúlico y cafeico. El efecto antibacteriano se observa sobre los gérmenes gram positivos estafilococo dorado y estreptococo beta hemolítico, pero algunas bacterias gram negativas también son sensibles como algunas cepas de Piociánico y Proteus.

Se observaron que los pacientes con heridas sobreinfectadas, tratados localmente con propóleos y un ATB sistémico, presentan mejor evolución que aquellos casos que solo se emplea ATB.

En 1996, Tsuguo Yamamoto presentó una síntesis sobre estudios realizados del propóleos en Japón. Hizo referencia al trabajo de Nakano y col del Hayashibara Biochemical Laboratories. Demostraron la acción antibacteriana de propóleos de origen brasileño ante el Stafilococco Aureus Meticilino resistente. Itoh y col. del Instituto de Investigación Zenyaku Kogyo Co evaluó la capacidad antimiocrobiana de diferentes propóleos ante el Helicobacter pylori. Existe un cúmulo de evidencia que atribuye a esta bacteria la génesis de la gastritis y úlcera gastroduodenal, siendo el principal responsable los flavonoides: pinocembrina en primer lugar y luego la galangina y la crisina.

Un estudio realizado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford, publicado en Microbiologie Research, informa que el ácido cinámico y algunos flavonoides desactivan la energía de la membrana citoplasmática, inhibiendo la motilidad bacteriana, haciéndola más vulnerable al ataque del sistema inmunológico y potenciando los ATB.

Antiviral
Científicos establecieron que reduce la síntesis del ADN viral y que los responsables son los flavonoides, que actúan en sinergismo con un éster del ácido cafeico y el ácido ferúlico. En Uruguay utilizan el propóleos en cremas y apósitos formulada para aplicar en mucosas. En los pacientes con herpes simple bucal o genital se acorta el período de estado, reducen las sobreinfecciones, disminuye los molestos síntomas e incluso en muchos pacientes no vuelven a ocurrir recidivas. En estos pacientes se empleó el propóleos en forma tópica y sistémica, lo cual coadyuvó por su acción inmunomoduladora. Otra tipo de patología viral que responde favorablemente al propóleos es el Herpes Zoster, patología con expresión cutánea, dolorosa de pobre respuesta a los tratamientos convencionales. Tratado precozmente en el período eruptivo, se acorta y se evita la neuralgia postherpética. Se publicó un estudio randomizado, ciego, comparando la eficacia de propóleos con acyclovir y placebo en 92 pacientes con herpes genital recurrente tipo 2. Los autores concluyeron que el propóleos es más efectivo que acyclovir y placebo en la curación de lesiones herpéticas y reduciendo los síntomas.

Cicatrizante y antiinflamatorio.
El propóleos ganó espacios importantes en el tratamiento de heridas, por su capacidad antibacteriana y por su capacidad cicatrizante y antiinflamatoria. Esto último es comparable a la de antiinflamatorios como el diclofenaco. Se señaló al ácido cafeico como responsable de inhibir la dihidrofolato reductasa, reduciendo la producción de interleuquinas y prostaglandinas. En 1996 fue publicado un trabajo elaborado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford, los autores atribuyen esta acción del propóleos a un éster del ácido cafeico y a la quercetina. Actuando a nivel de los macrófagos suprime la producción de prostaglandinas y leucotrienos.

Un trabajo realizado en el Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina, Universidad de Celal Bayar en Turquía, empleando un modelo animal, la quemadura de córnea, concluyeron que el propóleos tiene un efecto antiinflamatorio comparable a la dexametasona.

Desde 1985 empleamos el propóleos para tratar pacientes con heridas de diferente naturaleza (quemaduras, politraumatizados, pie diabético, etc). Los pacientes acuden al hospital con heridas infectadas las cuales son tratadas con apósitos de propóleos al 2 % y un antibiótico. Los resultados son claramente favorables, si comparamos con la evolución que tienen los pacientes tratados con otras medidas. No solo influye la capacidad antibacteriana, también la antiinflamatoria, que se manifiesta antes de 72 horas. Además el propóleos es capaz de estimular la cicatrización propiamente dicha, existiendo evidencia histológica al respecto, en particular en heridas anfractuosas y quemaduras.

Inmunomodulador
Diversos trabajos demuestran que el propóleos estimula la inmunidad celular (linfocitos T) como la humoral (linfocitos B). En ratones infectados con el virus influenza tipo A y tratados con propóleos, se evidenció un aumento de los linfocitos T, un mayor nivel de fagocitosis y una menor mortalidad, en comparación con animales testigo no tratados. Los autores determinaron que se estimula la liberación del factor inhibidor de la migración de los leucocitos.

Durante el 1º Simposio Internacional sobre Apiterapéuticos, realizado en La Habana en 1991, se mostraron resultados alentadores con el empleo de propóleos en pacientes con inmunodeficiencia. Uno de los grupos evaluados fueron niños con síndrome respiratorio alto o bajo y con inmunodepresión celular o mixta, lográndose una mejoría clínica y la normalización paraclínica. Se ha comprobado que el propóleos estimula la actividad de los macrófagos a casi el doble y aumenta el número de linfocitos incrementándose la respuesta inmune.

Propiedad antiasmática.
El uso de propóleos puede ser capaz de mejorar a muchos pacientes con asma, sin efectos secundarios. Se ha utilizado en sus presentaciones de jarabe o mezclado con miel. Su empleo permite reducir o retirar otro tipo de medicación. Los utilizamos solo o asociado a la medicación convencional (broncodilatadores). El efecto positivo en esta patología es atribuida a su acción sobre el sistema inmune, pero también por su capacidad de inhibir la liberación de histamina y a la antiinflamatoria.

Otros beneficios

Amigdalitis y faringitis: este producto brinda resultados ventajosos en infecciones respiratorias altas en forma de inhalaciones, solo o asociado a ATB.
Antioxidante: El Propóleos posee una potente capacidad Antioxidante,
Desde la década del 70 la Apiterapia ha ocupado espacios en Congresos, Simposios y Jornadas de apicultores en los 5 continentes. Las comunicaciones presentadas, en general han mostrado resultados favorables, incluso sorprendentes, llegando en algunos casos a parecer increíbles. A pesar de ello estos productos no han logrado la penetración deseable en la medicina convencional, por lo que se debe comunicar e informar acerca de lo realizado hasta ahora para que éste producto alcance sitiales destacados dentro de la farmacopea de la medicina convencional y su uso penetre definitivamente en toda la población.

Bibliografía

Evidencia científica del propóleos desde el punto de vista médico. Walter Fierro Morales. Médico Internista y Apiterapeuta. Asesor médico del PROAPI. Argentina

Rojas N y col. Acción antibacteriana de un preparado a base de propóleos. Asís M. Editores. Investigaciones Cubanas sobre el propóleos. Proceedings of 1º simposio sobre los efectos del propóleos en la salud humana y animal. Varadero, Cuba

Leave a Comment

Your email address will not be published.